El origen de este platillo es maya. También se le puede encontrar escrito como: papatzul, papasul, papak-tsul, papa-dzul o papak-sul. El nombre proviene del maya papak (muy untado) y zul (empapar, remojar o banquete); o de papa (comida) y dzul (caballero), es decir, “comida de caballero” o “comida de los señores”. Menos frecuentes son los papadzules negros, en los que se sustituye la salsa de pepita de calabaza por frijoles colados.
Ingredientes para el papatzaul:
-30 hojas de epazote
-4 1/2 tazas de agua
-12 huevos cocidos
-3/4 cucharaditas de sal + 1 1/2 cucharaditas
-600 g de pepita verde pelada, tostada y molida
-18 tortillas de maíz de 12 cm de diámetro recién hechas
ingredientes para el Chiltomate asado:
-1/2 kg de jitomate maduro, asado hasta ennegrecerlo y pelado
-50 g de cebolla blanca asada
-1 diente de ajo chico
-1 chile habanero asado
-1/2 cucharadita de sal
Procedimiento de chiltomate asado:
1. Chiltomate asado Licue el jitomate con la cebolla y el ajo hasta obtener una salsa espesa. Cuélela y póngala sobre el fuego con el chile habanero entero. Hierva durante 10 minutos a fuego bajo, pruebe y ajuste de sal (la salsa debe ser espesa y el chile habanero no debe romperse). Reserve.
Procedimiento del Papak-tsul:
1. Cueza el epazote con el agua durante 5 minutos; retire del fuego, deje enfriar, licue y reserve.
2. Mezcle los huevos picados con ¾ de cucharadita de sal y reserve.
3. Licue la pepita verde con el licuado de epazote hasta que obtenga una salsa tersa y añada 1 ½ cucharaditas de sal.
Caliente sin hervir. Reserve.
4. Rellene las tortillas con el huevo y enróllelas.
5. Sirva 3 tortillas rellenas en cada plato, báñelas con la salsa de pepita y agregue un poco del chiltomate.