Eknakán, es una comisaría perteneciente al municipio de Cuzamá; se ubica en un lugar privilegiado ya que se encuentra entre dos puntos turísticos del estado y, sobre todo, muy cerca de Mérida. De un lado tiene la zona de la Ruta Puuc, donde se encuentran zonas arqueológicas como Uxmal, grutas y cavernas, cenotes, entre otras cosas. Y, al otro lado es una amplia zona de cenotes como los de Cuzamá, Homún, etc.
Eknakán, la casa oscura de la culebra por su nombre en maya, es una comunidad pequeña y muy tranquila pero tiene una peculiaridad. En ella se encuentra una de las nueve iglesias de estilo gótico alemán que tenemos en el estado de Yucatán, Iglesia de la Soledad. Y digo peculiaridad porque Yucatán fue una zona de alta colonización española por lo que tenemos iglesias católicas por todos lados pero pocas, muy pocas, de estilo gótico.
En el poblado también se puede visitar un cenote, estilo de caverna, muy bello por cierto. Se puede complementar la visita yendo a los cenotes de Cuzamá, a los de Homún y visitando una pequeña pirámide maya en el municipio de Acanceh.
La manera más sencilla de llegar a Eknakán es tomando la carretera hacia Cancún y desvíandose hacia la carretera a Chetumal (hacia Teabo, Oxkutzcab, Peto, etc.). A unos 20 minutos de Mérida se encuentra el municipio de Acanceh, se entra a Acanceh y se sigue de largo. De ahí son unos 10 minutos para llegar a Eknakán.